El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM)

The project promotes the books, short stories, articles, and essays of Gabriel García Márquez through research and relevant cultural activities to interested academic and general communities. Gabriel García Márquez is the most widely-read author still alive today and his works have been translated into over 100 languages. García Márquez has attained recognition comparable to Miguel Cervantes on both a literary and cultural level. Scholars, students and members of the general audience express the need of an academic institution doing research and teaching the many facets of García Márquez’ contributions to humanity. To respond to such a need, in 2009 the University of Colorado Denver’s College of Liberal Arts and Sciences decided to host and sponsor The Gabriel García Márquez Project (GGM Project).

Foto de Carlos Mario Lema Botero, Bogotá, Colombia. © Cortesía del fotógrafo para el Proyecto Gabriel García Máquez. ©

El Proyecto Gabriel García Márquez (PGGM) promueve la lectura y el estudio de las novelas, los cuentos, los artículos de prensa, los ensayos y la biografía del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura (1982) Gabriel García Márquez (1927-2014). El PGGM lleva a cabo la promoción de la lectura, del estudio de la vida y de la obra de García Márquez a través de la investigación académica y de la organización de actividades culturales cuyo interés tenga resonancia en audiencias no especializadas y en el mundo académico internacional.

Gran noticia:

Libro seleccionado entre las 50 obras Que cconformarán la segunda edición del catálogo "Reading Colombia – Leer a Colombia", de la Cámara Colombiana del Libro.
Conrado Zuluaga Osorio    ebook conrado zuluaga osorio

_Gabriel García Márquez. No moriré del todo_ (2017) de Conrado Zuluaga, edición de Luna Libros.
Conrado Zuluaga Osorio es co-fundador y co-director del Proyecto Gabriel García Márquez en la University of Colorado Denver.
La obra también puede leerse en inglés, en formato de e-Book.
Las lista completa de los 50 libros está detallada aquí:
https://camlibro.com.co/50-obras-conformaran-la-segunda-edicion-del-catalogo-reading-colombia-leer-a-colombia/

___________________________________________________________________________________________________________________________

García Márquez es quizás el autor en lengua castellana más ampliamente leído en todo el mundo y sus obras han sido traducidas a más de cien idiomas.
En su conjunto, y tanto cultural como literariamente, la obra de García Márquez ha recibido un reconocimiento comparable al que sigue recibiendo el escritor castellano Miguel de Cervantes Saavedra (1647-1616), autor de la archifamosa novela titulada_El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha_ (1605, 1615).
Expertos, estudiantes y el público en general expresan la necesidad actual de una institución académica encargada de la investigación y de la enseñanza de las muchas contribuciones para la humanidad que implican las muchas facetas en la vida y la obra de García Márquez.
Para responder a esa sentida necesidad, en 2009 el College of Liberal Arts and Sciences de la University of Colorado Denver, en unión a la Denver Public Library, decidieron darle reconocimiento, apoyo y hogar al Projecto Gabriel García Márquez.

El Profesor Conrado Zuluaga Osorio es uno de los más reconocidos estudiosos y biógrafos de García Márquez, fuera y dentro de Colombia. Colombiano también, como García Márquez, Zuluaga Osorio ha seguido con obsesión y con asombro a García Márquez desde los inicios mismo de su carrera. El Profesor Zuluaga Osorio participa como co-fundador y co-director del PGGM, en compañía de su viejo alumno, Profesor Andrés Lema-Hincapé. Lema-Hincapié es profesor asociado en el Department of Modern Languages en la University of Colorado Denver (Colorado, USA).

Por medio de la difusión en su sitio web, de donaciones y de grants, el PGGM apoya la investigación relaciones con la relevancia cultural y con la obra de García Máruez. La revista especializa del PGMM lleva por nombre _Correo del Caribe_, es publicada anualmente en línea y según los más altos criterios de erudición y de originalidad. El Proyecto García Márquez ya ha organizado en Denver, Cali (Colombia), Ciudad de Panamá, Buenos Aires, entre otras ciudades más, clubes de lectura en inglés y en castellano, cursos, simposios, semanas culturales y proyección de películas sobre la vida y sobre la obra de García Márquez. A través del PGGM, la University of Colorado Denver establece relación con académicos y con instituciones internaciones, como la Escula de Cine y de Televisión San Antonio de los Baños, en Cuba, el Instituto de Literatura Iberoamericana de la University of Pittsburgh, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en Buenos Aires y el Gabriel García Márquez Archive, en el Harry Ramson Center de la University of Texas at Austin.

 

Cecilia Porras de Child

Fotografía de Cecilia Porras de Child. Fair Use.

Sobre la pintora de Cartagena de Indias Cecilia Porras de Child, García Márque publicó en 1982 una columna titulada _Un payaso pintado detrás de una puerta_. La columna de prensa apareció en el periódico de Bogotá _El Espectador_, el 5 de mayo de 1982. Estás son algunas líneas tomadas de esa columna:

“Hace más de treinta años, la pintora Cecilia Porras pintó un payaso de tamaño natural en el revés de la puerta de una cantina del barrio de Getsemaní, muy cerca de la calle tormentosa de la Media Luna, en Cartagena de Indias, pintó con la brocha gorda y los barnices de colores de los albañiles que estaban reparando la casa, y al final hizo algo que pocas veces hacía con sus cuadros: firmó. Desde entonces, la casa donde estaba la cantina ha cambiado muchas veces: la he visto convertida en pensión de estudiantes con oscuros aposentos divididos con tabiques de cartón, la he visto convertida en fonda de chinos, en salón de belleza, en depósito de víveres, en oficina de una empresa de autobuses y, por último, en agencia funeraria. Sin embargo, desde la primera vez en que volví a Cartagena al cabo de casi diez años, la puerta había sido sustituida. La busqué en cada viaje, a sabiendas de que las puertas de esa ciudad misteriosa no se acaban nunca, sino que cambian de lugar, y hace poco la volví a encontrar instalada como en su propia casa en un burdel de pobres del barrio de Torices, donde fui con varios de mis hermanos a rescatar nuestras nostalgias de los malos tiempos. En el revés de la puerta estaba el payaso pintado. Como era apenas natural, la compramos como si fuera un puro capricho de borrachos, la desmontamos del quicio y la mandamos a casa de nuestros padres en una camioneta de alquiler que nunca llegó. Pero no me preocupé demasiado. Sé que la puerta intacta está por ahí, empotrada en algún quicio ocasional, y que el día menos pensado volveré a encontrarla. Y otra vez a comprarla.”

 

 

 

Biografía y cronología

El personaje

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca. Ese municipio del norte de Colombia vivía los últimos días de esplendor de la zona bananera. Hijo de Gabriel Eligio, telegrafista de Aracataca con aspiraciones de homeópata autodidacta, y de Luisa Santiaga, hija de Nicolás Ricardo Márquez, coronel de la Guerra de los Mil días en Colombia (del 17 de octubre de 1899 al 21 de noviembre de 1902). Sus primeros años transcurrieron en casa de sus abuelos. En donde creció rodeado de mujeres. Para la abuela, su nieto sería adivino; para el abuelo, pintor. “Soy escritor por timidez”―afirmó en cierta ocasión. Mi verdadera vocación es la de prestidigitador, pero me ofusco tanto tratando de hacer un truco, que he tenido que refugiarme en la soledad de la literatura.” En esa casa García Márquez encontró en el abuelo Nicolás Ricardo ―“Papalelo”― un asidero con la realidad. Él lo llevó a conocer el mar, y al comisariato de la compañía bananera, donde vio los pargos congelados y, por primera, vez tocó el hielo. El abuelo le habló de las guerras civiles de Colombia, mientras el niño lo acompañaba a la llegada diaria del tren. “Papalelo” le regaló el primer diccionario que el escritor tuvo: “Era un mamotreto ilustrado con un atlante colosal en el lomo [. . .] En la iglesia me había asombrado el tamaño del misal, pero el diccionario era más grueso. Fue como asomarme al mundo entero por primera vez”. El abuelo habría de morir poco después, sin saber del efecto que ese regalo causaría en el nieto. A continuación, vinieron las lecturas. García Márquez recuerda que leyó por esos años _Las mil y una noches_. El ejemplar que él leyó de _Las mil y una noches_ carecía de cubiertas y estaba bastante desbaratado. De modo que no supo, en esa lectura inicial, cuál era el título del libro estaba leyendo. Años después descubriría que se trataba de _Las mil y una noches_.

_Les Mille et une nuits, contes arabes_ (1730), traducción de Antoine Galland. Fair Use.     Ilustración 5. _Thousand Nights and a Night_ (1885), traducción de Sir Richard Burton. Fair Use.

Hasta 1967

Aracataca . . . Ciudad de México . . . Buenos Aires

Un viaje a Aracataca en 1950, acompañando a su madre con el propósito de vender la casa de los abuelos lo devolvió a los orígenes. El contraste entre sus recuerdos y la cruda realidad veinte años después, le mostró que ahí estaban todos los elementos de su universo literario. “De allí en adelante, hasta el día de hoy, quedé a merced de la nostalgia”.

El primer intento por publicar una novela, en 1952, fue frustrante: la Editorial Losada de Buenos Aires rechazó _La hojarasca_. 

. Portada para la primera edición de _La hojarasca_ (1955), creada por la pintora cartagenera Cecilia Porras de Child (1929-1971). Fair Use.

 

 

Diez años después había publicado cuatro libros que tuvieron escasa circulación. Pero su mayor preocupación era otra: “Sentía que aún me quedaban muchos libros pendientes, pero no concebía un modo convincente y poético de escribirlos”.

 

La solución para esta encrucijada vital le llegó desde la literatura misma. Desde su arribo a Ciudad de México en 1961, García Márquez contó con el apoyo del escritor colombiano Álvaro Mutis. Una tarde cualquiera, Álvaro se apareció en el piso de García Márquez con un paquete de libros. En una de sus columnas periodísticas, García Márquez consigna: “[Álvaro] separó del montón el más pequeño y corto, y me dijo muerto de risa: ―¡Lea esa vaina, carajo, para que aprenda! Era _Pedro Páramo_ (1955), de Juan Rulfo (1917-1986). Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí _La metamorfosis_ (1915) de Kafka en una lúgubre pensión de estudiantes de Bogotá―casi diez años atrás―, había sufrido una conmoción semejante”.

La metamorfosis_ (1915)

Ilustración 7. _La metamorfosis_ (1915). Fair Use.

  

 Sigismund Jacobi (1860–1935). Fair Use.Franz Kafka (1883-1924)

Juan Rulfo (1917-1986)

 Lyon. Fair Use.

 Álvaro Mutis (1923-2013). Álvaro Mutis (1923-2013)

        

 

  

 

 

 

                                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta 1967

Aracataca . . . Ciudad de México . . . Buenos Aires

En casa de sus abuelos, donde García Márquez vivió sus primeros años, la abuela Mina le contaba historias increíbles con un rostro impasible, a prueba de cualquier contingencia. Ésa era la clave: narrar con la misma “cara de palo” que ponía la abuela, para que las historias que él anhelaba contar fueran creíbles. En _Pedro Páramo_ y en la abuela Mina estaba la clave.

Sobre la escritura de _Cien años de soledad_ se han tejido varias historias. Una es la del propio García Márquez: vendió el carro, le entregó el dinero a Mercedes, se encerró a escribir y se olvidó de todo lo demás. Dieciocho meses más tarde, la novela estaba concluida y el original iba camino a la Editorial Sudamericana. Allí la esperaba el editor español Paco Porrúa. Apareció el 5 de junio de 1967 en los puestos de revistas de Buenos Aires con una edición de ocho mil ejemplares, que a él le parecieron muchos. La edición se agotó en poco más de una semana. Desde entonces las ediciones se suceden sin cuento.

En relación con la portada para la primera edición de _Cien años de soledad_, Conrado Zuluaga Osorio escribe: “la carátula de Iris Pagano, la diseñadora de la editorial, para la primera edición, porque el diseño encargado por el mismo García Márquez a Vicente Rojo no llegó a tiempo; hasta la letra “e” al revés de la palabra “soledad” en la carátula de Rojo”.

Para información de detalle, el lector puede referirse a este ensayo de C. Zuluaga Osorio

 

Ilustración 6. Portada de primera edición de _Cien años de soledad_, creada por Iris Pagano, recordando el galeón español y el mundo abigarrado de la selva.   Ilustración 7. Portada de segunda edición de _Cien años de soledad_, creada por el artista mexicano Vicente Rojo (1932-).

 

1970s

Su narrativa en los 70s

La gran recepción de _Cien años de soledad_ no fue obstáculo para que el escritor iniciara un poco después una nueva empresa literaria. García Márquez dio comienzo la redacción de El otoño del patriarca: una novela sobre “el culto abrasador del vicio solitario del poder” que ejerce un “déspota sedentario”. Aunque la culminación de esta novela le tomó más de cinco años, otros títulos entre tanto hicieron su aparición ―casi uno tras otro― de modo que el autor gozó de una presencia constante en el ámbito literario.

El otono del patriarca

En 1970 apareció _Relato de un náufrago_, y dos años más tarde el libro de cuentos _La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada: Siete cuentos_; en 1973 sus crónicas y reportajes en la prensa venezolana, _Cuando era feliz e indocumentado_, y un año más tarde el volumen con sus primeros cuentos escritos entre 1948 y 1954, _Ojos de perro azul_. La publicación de _El otoño del patriarca_ contó con el aparato publicitario que él había soñado desde tiempo atrás para sus libros: la publicidad anticipada, los avances de fragmentos en revistas culturales y periódicos, los comentarios en la prensa y las opiniones de quienes gozaron del privilegio de leerlo antes de su puesta en circulación. En muchas librerías se conformaron listas de fervorosos lectores que se anotaban ansiosos por adquirir el libro apenas este llegara a las mesas de novedades. Su aparición, ocho años después de _Cien años de soledad_ confirmó―sin importar las diferencias evidentes con la novela de Macondo, en estilo, tema y tratamiento― lo que se sabía y se repetía en todas partes: la lengua española tenía un escritor de talla mundial, y más pronto que tarde ese escritor entraría a hacer parte de la selecta galería de autores vivos clásicos.

_Relato de un náufrago_. Barcelona: Tusquets Editor, 1970.

Portada de la primera edición española en formato de libro.

 

relato de un naufrago

 

la increible y triste historia de la candida

 

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada: Siete cuentos_. Barcelona: Barral, 1972.

Portada de la primera edición del libro.

 

1980s

Su narrativa en los 80s

Además de varios cuentos que harían parte del volumen _Doce cuentos peregrinos_, de algunos textos breves como _La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile_, y de su memorable discurso de recepción del Nobel ―“La soledad de América Latina”―, el escritor publicó varias novelas que son claro ejemplo de su capacidad fabuladora, de su condición de contador de historias: En 1981 apareció _Crónica de una muerte anunciada_. La subversión del orden tradicional del relato al anteponer la suerte final del protagonista a la narración de los hechos y la historia que se prolonga más allá de esa muerte anunciada en la primera línea de la novela, fueron dos novedades que desbordaron las expectativas de lectores y críticos.

Cuatro años más tarde, García Márquez publicó una novela que había acariciado por años: _El amor en los tiempos del cólera_. Esta es la historia de los amores contrariados de sus padres que él utiliza como la piedra de toque para contar las desventuras de dos personajes entrañables, Fermina Daza y Florentino Ariza.

 

el general en su laberinto

_El general en su laberinto_. Bogotá: Oveja Negra, 1989.

Portada de la primera edición del libro.

 

En 1987 dio a conocer su única obra para teatro, _Diatriba de amor contra un hombre sentado_. Dos años más tarde apareció _El general en su laberinto_, el último y dramático viaje de Simón Bolívar desde la infiel Santafé de Bogotá hasta el equívoco remanso de paz de la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta. Se trataría de un tema que le regaló, según confesó García Márquez, su amigo Álvaro Mutis ―más precisamente en el cuento de Mutis que lleva por título “El último rostro”.

1990s

Su narrativa: Los 90s y el siglo XXI

En 1994, otro relato de amor y de soledad llegó a manos de los lectores: _Del amor y otros demonios_. Es la trágica historia de Sierva María de Todos los Ángeles, mordida por un perro cenizo y rabioso. La mordedura física ocurre en vísperas del duodécimo cumpleaños de Sierva María y será la ocasión de otra mordedura: la del amor, cuando la niña conoce al joven sacerdote inquisidor Cayetano Delaura. _Del amor y otros demonios_ es un documento descorazonador, que reboza tristeza a manos llenas, y donde se muestra a la Santa Inquisición que teje, con su ominosa presencia, una secuencia de desventuras.

 

del amor y otros demonios

_Del amor y otros demonios_. Bogotá: Norma, S. A., 1994.

Portada de la primera edición del libro.

 

En 1996 García Márquez se impuso el desafío, de contar una historia real con un lenguaje poético, _Noticia de un secuestro_. Y, seis años más tarde, el que para muchos es su mejor trabajo, el primer volumen de sus memorias: _Vivir para contarla_. Una interpretación de sí mismo y de su obra. A partir del relato de sus años de infancia y juventud, el escritor exhibe su talento literario, la autoridad de su oficio y vence su “timidez irredimible”, entregándole al lector la versión más libre y a un mismo tiempo la más ajustada a la realidad de la novela de su vida.

 

vivir para contarla

_Vivir para contarla_. Buenos Aires: Sudamericana, 2002.

Portada de la primera edición del libro.

 

 

 

“Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.”

“La Renuncia de Copyright, según la Sección 107 del Copyright Act de 1967, autoriza la reproducción de materiales para "uso justo" en el caso de críticas, comentarios, reportaje de noticias, aprendizaje, erudición e investigación. El uso justo está permitido por los estatuos de copyright, los cuales, de otro modo, podrían ser infringidos. El uso personal o education, sin ánimos de lucro, inclina la balanza en favor del uso justo”.

Post Scriptum. El Gabriel García Márquez Project retirará cualquier material de su sitio web bajo la condición de que una persona o una institución lo pidan, mientras demuestren el hecho de ser derechohabientes del material en cuestión.